viernes, 28 de febrero de 2014

VARANASI (BENARÉS)


Si quieres conocer la India desde fuera, deslumbrarte con sus magníficos palacios, asombrarte con el despliegue de colorido, saborear su cocina en buenos restaurantes, puedes hacerlo desde la butaca de un buen autobús con aire acondicionado. Quedarás bastante satisfecho de lo que este país puede ofrecer. Pero si eres de los inconformistas, de aquellos que quieren ver qué se esconde tras los bastidores turísticos, si te preguntas donde se asienta toda esa cultura milenaria, el por qué de su espiritualidad, entonces ven conmigo a Varanasi.



En Varanasi el espectáculo está servido siempre que quieras mancharte las manos. En esta ciudad no existen telones que cubran aquellas cosas que no es bueno mostrar al turista. Aquí todos son forasteros y su realidad es tal como se muestra: deslumbrante a la vez que miserable, religiosa y descarnada, espiritual y humana.


Varanasi es quizá la ciudad del mundo donde se representa el ciclo de la vida; donde la vida y la muerte cruzan de la mano sus calles laberínticas y herméticas. Angostos cauces por donde la vida discurre a borbotones, indiferente al hedor que mezcla el orín humano y los excrementos de vaca. Donde se pasea por improvisados estercoleros amontonados en las esquinas donde niños y niñas juguetean desnudos. Resulta complicado abrirte paso entre sus coloridos comercios donde se apaña toda posibilidad de negocio, y en donde sus comerciantes viven día y noche pendientes de vender su mercancía. Hay que esquivar a los mendigos asfixiantes y mutilados, y a los guías, y las motos y los autotrickshaw, los carros de fruta, el intenso olor a refrito que desprenden los kioscos de comida, y a las vacas sagradas que campan a sus anchas escoltadas por un ejercito de moscas.


Cuando traspasas el umbral, la ciudad abre su ventana al sagrado Ganges: y tú, como cualquier peregrino hinduista, bajas las escaleras por cualquiera de los Ghats y te topas con un río santo que tiene el color del café con leche. Te sientas. Hace calor y toda tu ropa está empapada. Contemplas el río y a los numerosos peregrinos que se bañan en sus aguas. No trates de entender nada, no te esfuerces. Todo esta impreso en el lodo que cubre las plataformas. Déjate seducir por el colorido de los saris, de los kioscos de ofrendas florales, de las lavanderas, de las telas extendidas al sol. Déjate cautivar por el chapoteo alegre de los niños de piel de alabastro, déjate conmover por el delicado pudor con que las mujeres se enjabonan bajo las holgadas telas, o por la frescura de los hombres en calzoncillos escurriendo sus ropas sobre las losas.


Y si te atreves a llegar al final, asómate al Mani Karnika Ghats, donde quedarás impresionado con las llamas flameantes de las piras funerarias de los muertos, quienes una vez bañados en el Ganges son tendidos sobre un rimero de troncos para hacer el último viaje hacia otra vida mejor. Imprégnate de su ceniza que parece flotar como un alma sobre los vivos. Graba en tu memoria el olor de la carne quemada. Indígnate en silencio con la función de los intocables, quienes sumergidos hasta la cintura en la orilla del río y provistos de unas redes, se afanan por encontrar entre los restos las joyas que llevasen los muertos y que no han sido devoradas por el fuego.

Todo forma parte de un ritual en que la muerte vuelve a darse la mano con la vida, puesto que para ellos este viaje no es desgraciado, sino una alegría por despedir a un ser querido que viaja hacia otro destino de felicidad cierta. No encontrareis a nadie llorando en estas ceremonias, todo es simple, como el ocaso a ras del horizonte.

Si aún sigues siendo valiente, antes de irte atrévete a entrar en alguno de los edificios abandonados que se alzan junto al Ghats. Allí encontrarás a decenas de moribundos desperdigados por las plantas y escaleras esperando a que llegue su hora.

Es Varanasi una ciudad de extremos, donde unos se empeñan en sobrevivir sobre la miseria y otros llegan para esperar la muerte.

Todas las fotos P.R.

Pedro Rojano
Punto y Seguido

miércoles, 26 de febrero de 2014

NEBRASKA

Se me ocurren unas cuantas razones para que Nebraska, la última película de Alexander Payne, se lleve todos los oscars para los que está nominada.


La primera razón es la sabiduría narrativa de su director. Payne nos cuenta magistralmente y en blanco y negro, yo más bien diría en gris, una historia pequeña y bastante común, la de un anciano con la cabeza perdida y la de su familia, y consigue hacerla grande y profunda. Woody Grant recibe una carta de propaganda en la que comunican que ha ganado un millón de dólares, cree lo que le dicen, decide ir a recoger su premio a Lincoln (Nebraska) y se pone a andar. Así comienza la película, con el anciano andando por la carretera en una escena en la que sin palabras y con la melancólica música de fondo del tema folk New West, de Mark Orton, el viejo nos muestra su determinación. Después vienen los  elegantes títulos del film y a continuación el resto: una road movie, un drama con momentos de comedia, una película de aprendizaje. Me parece difícil encuadrarla en un género concreto, solo puedo decir que me ha parecido una película perfecta. En su narrativa me ha remitido a los relatos de Carver, donde se nos muestra una escena de un personaje corriente en una encrucijada vital, no necesariamente importante o grave, pero que hace que su ser íntimo se tambalee. Payne coloca a sus personajes dentro de un coche en el camino, sobre el fondo desolado del paisaje de Nebraska y los enfrenta al pasado y al futuro, y los vemos tambalearse, pero también los vemos cambiar, poco a poco. Cuando la cosa se pone demasiado dura, nos hace sonreír (solo sonreír) con una escena cómica para después volver a la carga. Y como en los buenos relatos, los personajes evolucionan, se transforman, aprenden. Y como en los buenos relatos, el lector, en este caso el espectador, también aprende y se transforma con la película. Solo por esto, por saber contar bien una historia, con la dosis justa de crudeza, de emoción, de poesía y de humor, Payne se merece ganar el oscar como director. Me gustaron mucho sus películas anteriores, sobre todo Los descendientes, pero esta me ha parecido superior, a la altura de los grandes clásicos del cine, por lo que también le daría el oscar a la mejor película.



Otra categoría a la que está nominada Nebraska es a la de mejor guión original. En este caso está firmado por Bob Nelson. He leído que es la primera vez que le nominan y también quiero que lo gane, creo que se lo merece por este guión de una película con más gestos que palabras, pero qué bien medidas, qué bien elegidas. Los hombres de la familia Grant  hablan poco y casi siempre con ironía. Sólo cuando beben se les suelta un poco más la lengua, pero ni así. Parece que lo de hablar se lo dejan a las mujeres. June Squibb, en su papel de Kate Grant, tiene algunos de los parlamentos más largos, con los que consigue poner las cosas en su sitio. Esta señora se queja, regaña, exige, se burla. Y pienso que habría que darle la razón y, de paso, darle el oscar a la mejor actriz de reparto para el que está nominada.



Bruce Dern está nominado a mejor actor protagonista. Parece que el papel iba a ser para Gene Hackman y no sé qué Woody Grant habría representado, pero me alegro de que finalmente lo hiciera Dern. La interpretación es maravillosa: convincente, conmovedora, sobria. Su manera de andar, sus miradas, su forma de estar perdido y de recobrar el camino de vuelta, en fin, todo lo que hace delante de la cámara está lleno de verdad.

Para Will Forte, David Grant, el hijo que decide secundar al padre en su aventura ya que no logra convencerle para que la abandone, no hay nominación. A mi entender comparte el protagonismo con Woody y la transformación de su personaje es la más importante de la historia. Si al padre le sobra determinación y le faltan facultades, el hijo puede brindarle al padre los medios para el viaje pero le falta el empuje. Los sucesos del camino los cambian a los dos y a la relación que los une. La interpretación exquisita de este actor al que nunca había visto se merecería algún premio, aunque hubiese que inventar alguna categoría como la de mejor hijo en pantalla grande.

La última nominación es a la mejor fotografía. También creo que se la merece Phedon Papamichael. Por el arranque y el cierre de la película, por los paisajes y los interiores desolados, por esas calles vacías de la ciudad, por toda la poesía y la belleza que aporta a la película.


 Inmaculada Reina
Punto y Seguido

domingo, 23 de febrero de 2014

MIEDO



El COMIC


Miedo es un cómic en el que se narran los pormenores de la vida de dos alumnos de EGB en el año 1981, en los días del intento de golpe de estado que quedará grabado en la historia de España con un número y letra propios: 23F. 
La obra, con un guión escrito a dos manos por David Muñoz y Antonio Trashorras, y dibujada por Javier Rodriguez, fue editada en el 2003 por Glénat.


«Para los españoles fue el año del Todo el mundo al suelo, el año de la noche de los transistores. Para Adrián y Raúl fue el año de El Imperio Contraataca, el año de las amenazas bomba en el colegio. Para todos fue el año del MIEDO»



LA HISTORIA

Aunque a priori se pueda pensar que la obra trata del miedo que los españoles pudieron sentir durante el golpe de estado, en realidad, el 23F es solo el telón de fondo, una referencia temporal para situar nuestra historia en un tiempo y un lugar concretos: los primeros años de la década de los 80’s.


El principal miedo que podremos percibir en la historia es el de su protagonista, Adrián. Cobarde, gordo y gafotas, es la víctima constante de los abusos de sus compañeros de clase, y de los asaltos de un delincuente juvenil que lo espera cada día a la salida del colegio para robarle. En vez de intentar que eso cambie, Adrián se evade refugiándose en las coloridas páginas de sus apreciados tebeos.


Su mejor amigo es Raul, un chico que lleva un correaje ortopédico a causa de su cojera, y cuya vida en el colegio tampoco es fácil. Don Arsenio, el director al que todos apodan «el lapo» por su problema de exceso de salivación, la tiene tomada con él, y no duda en humillarlo delante de toda la clase y golpearlo a su antojo.



Pero a Adrián y a Raúl su amistad no los hace más fuertes. Los dos sufren en silencio sus respectivos miedos, pero mientras, Adrián ni siquiera se plantea buscar una solución a sus problemas, Raul ha comenzado a ejecutar su propio plan en secreto. Él es el autor de las cartas de un supuesto terrorista que amenaza con volar en pedazos el colegio.






Y en una España en la que los colegios cambian de nombre para desgracia de algunos, y la ETA siembra el terror para desgracia de todos, Suárez dimite dando las explicaciones pertinentes por televisión.


Durante la investidura de Calvo Sotelo, y aprovechando el desconcierto político del momento, Tejero asalta el congreso.






Lo de los tanques en valencia no pinta nada bien y la noche se convierte en la de los transistores. Los cimientos de la democracia se tambalean y muchos no pueden pegar ojo esa noche, a causa de la incertidumbre, o más bien a causa del miedo...








Al final, todo queda en un susto.



Mientras, en la televisión el discurso tardío del rey condenando el golpe es repetido hasta la saciedad, en el cine se estrena el Imperio contraataca, y Adrián descubre, por casualidad, que su amigo Raúl es el autor de las cartas.

En la pantalla Han Solo es traicionado por Lando Carlrissian, y Adrián, sentado en la butaca del cine junto a su amigo Raúl, siente la decepción de una amistad que no es del todo sincera.
Días después Raúl le contará a Adrián que por culpa de las amenazas al colegio sus padres han decidido cambiarlo a uno privado. Adrián se siente ya tan traicionado como Solo.
La lluvia será la metáfora de situación que nos anunciará la ruptura definitiva de la amistad, eso y el ¡hijoputa! en el globo de dialogo que deja a cuadros a Raúl.



UN INCISO


Actualmente no creo que sea fácil encontrar un ejemplar de este cómic tan peculiar, y en donde se refleja con tan asombrosa verosimilitud la cotidianidad de aquellos días de principio de la de dedada de los 80's. La simplicidad de cada una de las viñetas está repleta de pequeños detalles que casi inconscientemente nos transportan por unos instantes a aquellos días extraños en que los de mi generación éramos niños.


¿FINAL FELIZ?

En un descuido, un maestro descubre en manos de Adrián los recortes de periódico con los que Raúl confeccionaba las cartas de amenaza. Pero Adrián ni siquiera negará que el sea el autor de las cartas, más porque parece estar en su naturaleza el no defenderse, que por no querer delatar a su ex-amigo. Raúl por su parte, que siempre mostró una amistad desmesurada por Adrián, ahora callará y dejará que su antiguo amigo cargue con la culpa de todo. Adrián es expulsado y tendrá que buscarse otro colegio, pero para él, eso no es ningún castigo, más bien es un liberación. Es entonces cuando vemos el único atisbo de felicidad en su cara.







¡Pobre ingenuo! Todos sabemos que ni Adrián ni Raúl se librarán de sus miedos tan fácilmente. En el mejor de los casos…, pero que que más da eso ahora. El mundial 82 está a la vuelta de la esquina y España es la sede. El miedo se desvanecerá y dejará paso a la algazara y la locura del fútbol. Para que darle más vueltas al asunto, el miedo es algo de lo que ninguno estaremos nunca a salvo. ¿O es qué acaso hay entre nosotros algún Juan Sin Miedo?

Mauricio Ciruelos
Punto Y Seguido

viernes, 21 de febrero de 2014

CONCURSANTE

¿Qué es la suerte? ¿Cambia según el adjetivo que lleve delante? ¿Podría ser la buena mala y la mala tal vez buena, según cómo se mire?



Concursante, es una película española del 2007, dirigida por Rodrigo Cortés y que ganó el premio de la crítica en el Festival de Málaga de ese mismo año.

Que te seleccionen para participar en un concurso televisivo, que ganes y te lleves el mayor premio valorado en unos tres millones de euros, ¿Se puede considerar buena suerte? 

En un principio la mayor de las suertes, pero después se va desvelando la trama que hay detrás de impuestos y pérdida del valor de lo ganado. El protagonista Martín Circo Martín, interpretado magistralmente por Leonardo Sbaraglia,  es un profesor de Historia de la Economía, que se ve desbordado por todos los gastos que le generan sus nuevos bienes. Acude a un asesor que lejos de ayudarle se aprovecha de su falta de experiencia.

“Hagan una lista, esto me hace falta esto no, esto lo necesito, esto no, esto sí, esto ¡que lo jodan, que lo jodan, que lo jodan!!”

       Va en busca de un profesor  de economía que le abre los ojos y le muestra como funciona el sistema. El juego de las palabras y su significado: Crédito viene de creer, es un intercambio de promesas...

       Se ve abandonado por su novia,  en el trabajo empiezan los problemas, cambia la teoría de sus clases. Lo acucian los acreedores. Busca una solución. Su vida se ha convertido en una autentica pesadilla. “Un golpe de suerte… puede arruinar tu vida”.

Martín rebobina su vida, los acontecimientos que han ido sucediéndose después de ese golpe de suerte (ni buena, ni mala).

Una película delirante, mordaz, que combina clases de economía y educación financiera, verdades que no vemos o no queremos ver, e irónicamente financiada por un banco. Con buena fotografía y muchos datos esclarecedores.

Me hace pensar si valoramos realmente lo que tenemos, si nos pasamos la vida soñando con algo imposible que cambie nuestras vidas hacia un rumbo inesperado que no sabemos a dónde nos llevará. Al principio de la película Martín dice a sus alumnos: vivimos en el mejor mundo que es posible, resultado de muchos siglos de evolución. 

Muy recomendable, es una de esas películas que querría ver en la tele a una hora prudente, pero de las que seguro, si la pasan será a horas intempestivas.

"Una película de narrativa cocainómana, scorsesiana, avasalladora, conspiranoica y laberíntica (...) una de esas raras películas que estallan (de energía, inteligencia y talento) en la pantalla.Jordi Costa: Diario El País 

                                                      Loli Pérez, Punto y Seguido

                                     

miércoles, 19 de febrero de 2014

«YONQUI» de WILLIAM S. BURROGHS

Se preguntarán por qué se me ocurrió hablar de este libro. Lo cierto es que antes de viajar a San Francisco quise leer algún libro de la Generación Beat. Aullido de Allen Ginsberg está entre mis cosas de Málaga, y no logré dar con «On the Road» de Jack Kerouac, así que cuando tuve entre mis manos a «Yonqui», no lo dudé. Este mes Burroghs hubiera cumplido 100 años, por eso vuelvo a este libro, que aunque no es el mejor del autor, logró mostrar de lo que era capaz: cachetear al pacato pueblo norteamericano.

Se la editaron en 1953 gracias a su amigo Ginsberg que confió en ella. El que se atrevió a publicarla fue Carl Salomon, que por esos tiempos andaba necesitado de material publicable. No está de más aclarar que fue prohibida, y que Burroghs la publicó con seudónimo: William Lee. También es bueno aclarar que nadie podría contar lo que él cuenta sin haber vivido algo semejante. Tal vez no exacto, pero sí semejante.

Salomón, Patti Smith, Ginsberg y Burroghs

La edición de Anagrama tiene prólogo de Allen Ginsberg donde narra cómo fue recibiendo la obra, fragmentada, y cómo fue su primer lector. Entre las anécdotas cuenta que la primera edición fue de 100.000 ejemplares. Sí, leyeron bien. Y que la editorial sacó en ese mismo tiempo un libro sobre drogas escrito por un ex agente de narcóticos. En la década siguiente un millón de lectores se adentraron en ese mundo a través de su lenguaje sencillo y de sus metáforas brillantes. En el prefacio se aclara, en una nota al pie, que la traducción de droga equivale al término inglés junk, producto destinado a pincharse, generalmente derivado de opiáceo. Al resto de los estupefacientes se los llama por su nombre. El personaje los diferencia, como si droga sólo fuera la heroína.


         Lo mejor del libro no es el morbo, sino la capacidad del autor para describir personajes y dejar claro, de un plumazo, qué siente el protagonista por ellos: «Bill Gains era de “buena familia” (…) y tenía clase. Era especialista en robar abrigos en los restaurantes, un trabajo que le iba como anillo al dedo. El americano de la clase media alta es un conjunto de negaciones. Lo que lo define, por lo general, es lo que no es. Gains iba más allá de ser un conjunto de negaciones. Era decididamente invisible: una vaga presencia respetable. Hay cierta clase de fantasmas que sólo pueden materializarse con la ayuda de una sábana o de cualquier otra ropa que les proporcione unos contornos definidos. Gains era de esa clase. Se materializaba gracias al abrigo de otra persona.» Jamás dudé de sus existencias, ni de sus nombres, ni de sus historias. Las mujeres aparecen diluidas, apenas si se asoman. No es que ellas no consuman droga, o que el autor sea misógino, es sólo que su inclinación sexual viaja por otros carriles, (la de él y la de su personaje), y así como al pasar nombra a una mujer, su mujer, sin nombre, como alguien que puede o no estar, como alguien que puede o no existir, como alguien a quien nunca tiene en cuenta. Pero sus compañeros de tropelías tienen nombre y apellido y sobrenombre. Y así es la vida de estos personajes, por puro interés, con el alma plana, siempre detrás de su objetivo, que no es el amor, ni la amistad verdadera, sino la mentira, sobre todo a sí mismos, aunque este personaje es crudo y tan consciente de su ruina que abruma. Los que mienten son los otros, le mienten a él, le mienten a la vida. Él, el personaje, no se corta a la hora de decir su verdad: «He aprendido la ecuación de la droga. La droga no es como el alcohol o la hierba, un medio para incrementar el disfrute de la vida. La droga no proporciona alegría ni bienestar. Es una manera de vivir.»


Hace pocos días supimos de la muerte de Philip Seymour Hoffman por abuso de heroína, una manera de vivir de la que el actor quería escapar, pero no pudo. El personaje de «Yonqui» cruza la frontera, como un símbolo de lo que aún puede acontecer, se asienta en México DF, lugar de partida de «Queer», la continuación de «Yonqui». Escapar siempre está en las cabezas, o iniciar una nueva búsqueda. O, como dice Burroghs, es sólo una manera de vivir.

Andrea Vinci
Punto y Seguido



lunes, 17 de febrero de 2014

CERTÁMENES LITERARIOS MARZO / ABRIL

El mes de Febrero, en cuanto a concursos literarios se refiere, se caracteriza por una temática común: Las cartas, declaraciones y relatos de amor.

He considerado interesante salirme de la norma, y destacar una serie de concursos que si bien permiten que se hable de amor, su temática no tiene que ver exclusivamente con lo romántico, sino con lo que cada cual estime oportuno escribir. 

POESÍA: 

* XXII Premio de Poesía Manuel Alcántara. (España)
* XXIV Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma. (España)

RELATO:

* XIV Certamen Literario de Relato Breve Alfonso Martínez Mena (España)
* VIII Premio Luis Adaro de Relato Corto (España)

NOVELA: 

* XLVI Ateneo de Sevilla de Novela (España)
* XXXIX Cáceres de Novela Corta 2014 (España)


BASES: 

XXII PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA. 



- Cláusulas:  

  * Poema y forma libre. Escrito en lengua castellana.
  * Extensión no menor de catorce versos ni podrá exceder de cien
  * Tipo de letra Times New Roman 12. Doble espacio. 
  * Fecha límite:14h del 25 de Abril de 2014.
  * Envío a través de correo postal. No se admitirán por correo electrónico.

- Premio: 

  * Único premio de 6.000€ y una escultura exclusiva de Jaime Pimentel.

- Fallo:

  * Antes del 31 de Mayo de 2014.

- Enlace a las bases del certamen. 

  * Pincha aquí para leer las bases completas



 XXIV Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma.


Cláusulas:  

  * Tema libre. Escrito en lengua castellana.
  * Extensión mínima de 700 versos.
  * Tipo de letra Times New Roman 12. Doble espacio. 
  * Fecha límite: 31 de Marzo de 2014.
  * Envío a través de correo certificado o correo electrónico.

Premio: 

  * 10.000€ Primer premio, 3.000€ Áccesit y publicación.

Fallo:

  * Antes del 30 de Junio de 2014.

Enlace a las bases del certamen. 

Pincha aquí para leer las bases completas



XIV CERTAMEN LITERARIO DE RELATOS ALFONSO MARTÍNEZ-MENA



Cláusulas:  

  * Tema libre. Escrito en lengua castellana.
  * Extensión máxima de 8 folios.
  * Tipo de letra de cuerpo 12. Doble espacio. 
  * Fecha límite: 10 de Marzo de 2014 a las 20h.
  * Envío a través de correo postal o correo electrónico.

Premio: 

  * 3.000€ Primer premio, 1.500€ Segundo premio.

Fallo:

  * 9 de Mayo de 2014.

Enlace a las bases del certamen. 


VIII Premio Luis Adaro de Relato Corto


Cláusulas:  

  * Tema libre. Escrito en lengua castellana.
  * Extensión mínima de 3 páginas y máxima de 8 (30 líneas por página).
  * Tipo de letra Times New Roman 12. Interlineado de 1,5. 
     Margen superior e   inferior de 2,5 cms y derecho e izquierdo de 3 cm.
  * Fecha límite: 1 de Abril de 2014 a las 24h, hora peninsular.
  * Envío a través de correo electrónico.

Premio: 

  * 2.000€ Primer premio, más cuota anual gratuita de socio de la Asociación  de Escritores Noveles. Los Finalistas recibirán diploma acreditativo.

Fallo:

  * Primera quincena del mes de Agosto.

Enlace a las bases del certamen. 



XLVI Ateneo de Sevilla de Novela


Cláusulas:  

  * Tema libre. Escrito en lengua castellana.
  * Extensión no inferior a 150 A-4.
  * Tipo de letra Times New Roman 12. Doble espacio. 
  * Fecha límite: 31 de Marzo de 2014.
  * Envío a través de correo postal.

Premio: 

  * 24.000€ Primer premio, como anticipo de derechos de autor.

Fallo:

  * Junio 2014.

Enlace a las bases del certamen. 



XXXIX Cáceres de Novela Corta 2014


Cláusulas:  

  * Tema libre. Escrito en lengua castellana.
  * Extensión mínima de 100 y máxima de 130 páginas. (Al menos 25 líneas cada página)
  * Tipo de letra Times New Roman 12. Doble espacio. 
  * Fecha límite: 25 de Abril de 2014.
  * Envío a través de correo postal.

Premio: 

  * 9.000€ Primer premio, y publicación de la obra.

Fallo:

  * Antes del 30 de Junio 2014.

Enlace a las bases del certamen. 



Si tenéis producción literaria a la que no habéis dado salida aún, o estáis inmersos en alguna producción, leeros las bases de estos concursos, o de otros muchos que encontrareis en la red, aparte de que es una buena manera de dar a conocer vuestros escritos, e incluso de publicarlos, la compensación económica es bastante estimulante.

Os animo a presentaros y os deseo mucha suerte. Y si os premian, no os olvidéis,  de contárnoslo. Nos encantará celebrarlo con vosotros. 



Punto y seguido 

viernes, 14 de febrero de 2014

DEAR ESTHER




EL JUEGO

Dear Esther es una evolución de los juegos conversacionales de los 80’s que vio la luz el 14 de febrero del 2012. Un híbrido experimental entre las aventuras gráficas de los 90`s y los juegos en primera persona más actuales. Con una jugabilidad mínima basada en una visión de 360º controlada con el ratón y las teclas de dirección (asdw), nos adentraremos en los espectaculares paisajes en alta resolución de una isla deshabitada del archipiélago de las Hébridas.

Sin ninguna misión que completar, puesto que no podemos interactuar de ninguna manera con el entorno, nuestro único objetivo en el juego es recorrer la isla y disfrutar del paisaje bajo unos cielos de dramática belleza, arropados por una magnifica banda sonora (melancólica y enigmática compuesta por Yessica Curry), los envolventes efectos de sonido (el constante rumor del mar, el soplar incesante de los vientos, el murmullo lejano de la tormenta), y la voz en off que nos irá revelando los caóticos fragmentos de unas cartas dirigidas a Esther.



COMPONER UNA HISTORIA

Con la información que nos proporcionan los fragmentos de las cartas y los hallazgos que hagamos en el camino, nosotros seremos los encargados de componer la trama de la historia. Cada vez que empezamos un nuevo juego el narrador puede revelar fragmentos distintos a los que ya conocemos, e incluso podremos encontrar ligeras variaciones en los detalles de un mismo acontecimiento. La primera vez que completemos el juego nos habrá sido revelado apenas una cuarta parte de la totalidad del texto de las cartas. Esto nos abre todo un abanico de posibilidades donde podemos dejar volar nuestra imaginación y nuestra creatividad a la hora de componer los entresijos de una historia abierta a múltiples interpretaciones, pero que siempre girará alrededor de un mismo nexo común.



LA ISLA

Exploraremos la isla a través de los ojos de un personaje anónimo al que guiaremos por los escarpados senderos e impracticables caminos de cabras, desde el faro abandonado donde comenzamos nuestro viaje hasta la moderna antena de radio televisión, que con el latir intermitente de su baliza nos atrae como a un insecto incauto. En el camino visitaremos playas perdidas, bahías olvidadas, los restos de catastróficos naufragios, cuevas de mágica luminiscencia, los refugios abandonados de antiguos pastores, construcciones megalíticas, improvisados altares...


Conforme avancemos y vayamos descubriendo estos lugares el narrador nos irá revelando, de forma más o menos aleatoria, los inquietantes fragmentos de las misteriosas cartas dirigidas a Esther.


"Desde aquí puedo ver mi flota. Reuní todas las cartas que tenía intención de enviarte si hubiese conseguido llegar al continente pero que, en su lugar, conservé en la parte inferior de mi mochila y las extendí por toda esta playa perdida. Después, cogí cada una de ellas y las convertí en barquitos de papel. Te doblé en varios pliegues y cuando el sol se estaba poniendo, hice zarpar la flota. Dividida en veintiuna piezas, te entregué al Atlántico y me senté hasta que vi hundirse hasta la última de ellas."


Podemos asumir que nuestro personaje es el autor de dichas cartas, un hombre moribundo, enfermo no solo en la carne sino también en el alma, que a través de un atormentado monologo interior epistolar nos irá desvelando excéntricos detalles de su trágica historia. O podemos asumir que somos un desventurado más que sigue los pasos del torturado autor de las cartas, al igual que este siguió antes los pasos de Donelly, el escritor, que a su vez andaba tras la pista de un santo ermitaño y terminó encontrando la historia de Jakobson, el primer pastor de la isla.


"El libro de Donelly no había sido retirado de la biblioteca desde 1974. Decidí que nadie lo echaría en falta, así que lo deslicé bajo mi abrigo y esquivé la mirada de la bibliotecaria al salir. Si el contenido del libro es oscuro, el estilo literario lo es aún más. No es el texto de un reportero fiable o mentalmente estable. Puede que sea adecuado que mi única compañía estos últimos días sea la de un libro robado escrito por un moribundo."


LA TRAGEDIA

El nexo común de toda la historia es el fatal accidente de trafico ocurrido en el tramo de la M5 entre Exeter y Bristol, entre el desvío a Sandfor y la estación de servicio Wellcome Break, el accidente que acabo con la vida de Esther.



Alrededor de ese punto común armaremos un puzzle incongruente de fragmentos de cartas; esquemas eléctricos, formulas químicas y diagramas biológicos garabateados con pintura fosforescente en las ruinas y las cuevas; versos bíblicos escritos en la roca de los acantilados con la misma pintura verde fosforescente; acuáticas ensoñaciones; apariciones fantasmagóricas…



...Donelly, Jakobson, el santo ermitaño, Paul; las lineas paralelas, el numero 21, las gaviotas, las piedras... y algunos otros pequeños detalles que descubriremos si somos minuciosos en nuestra exploración.



LA ANTENA

Con la parsimonia de quien encuentra la calma en una costa donde soplan los vientos de un mar embravecido, y la desesperación de alguien para quien dos lineas paralelas, en el cielo o en la roca, serán siempre las huellas eternas de una frenada en el asfalto, poco a poco, y probablemente con más dudas que certezas, nuestros pasos nos arrastrarán a nuestro inevitable destino final.


"Esta playa no es lugar para morir. Jakobson lo sabía, al igual que Donelly. Jakobson consiguió ascender hasta la mitad del acantilado. Donelly perdió la fe y regresó a su casa a morir. Yo tengo el beneficio de la historia, del progreso. Alguien ha erigido una antena para guiarme a través de estas olas negras, un faro que se refleja en las rocas como el moho fosforescente."



Un fantasmagórico encapuchado vigila nuestra ascensión, nuestros últimos pasos sobre la isla...




UN INCISO

Desde el punto de vista narrativo Dear Esther es una forma diferente y peculiar de contar una historia. Disponemos de un escenario virtual por el que movernos libremente, en vez del triste mapa a doble pagina de algunos libros del género fantástico. En lugar de pasar las paginas en el eBook, alcanzamos ciertos puntos de control donde nos son reveladas las partes del texto necesarias en cada momento, ya sea de forma escrita o en la voz de un narrador externo. Algunos lo consideran la evolución de la novela visual japonesa, basada en su mayoría en imágenes estáticas, y otros ni siquiera lo consideran un juego. Lo cierto es que tampoco es literatura, aún así, no deja de ser un fascinante experimento narrativo que crea amores y odios por igual.

THE END

Tras saltar al vacío, justo antes de estrellarnos contra el acantilado, remontaremos el vuelo y veremos que nuestra sombra es la de una gaviota. Sobrevolaremos la playa hasta un eterno fundido en negro en el que nunca encontraremos un The End, solo el leve susurro de una mujer:




...Comeback!


Mauricio Ciruelos 
Punto Y Seguido