lunes, 26 de septiembre de 2016

NERUDA, LA MEJOR PELÍCULA DE 2016

Y ustedes se preguntarán cómo a la altura de septiembre se puede saber cuál será la mejor película de 2016 y sobre todo teniendo en cuenta que nos encontramos a las puertas de un otoño repleto de títulos con apariencia de "importantes". Bueno, yo solo me atengo a la realidad, una realidad forjada por muchos años de ver películas: Neruda es y será la mejor película de 2016.


(De acuerdo, eso de arriba es una boutade, que sea o no la mejor no significa gran cosa, pero había que empezar de alguna forma para tratar de engancharles.)

Neruda (Pablo Larraín, 2016) es una gran película, eso sí es incuestionable, la vi la tarde de su estreno y me pareció un desperdicio que solo estuviéramos cuatro espectadores en la sala, viernes, sesión de 20,00h. Tanto esfuerzo, tanto mimo, tanta pasión solo para cuatro espectadores. Pero el mundo del cine es así, la industria es así. Una pena. No importa que contenga excelentes interpretaciones, ambientaciones, diálogos, música, hechos históricos, juegos entre la realidad y la ficción, lo que descubres y lo que insinúa. No importa que se trate de una película moderna e innovadora y a la vez tremendamente clásica, que aúne en su trama retazos de Borges y de Cortázar, de Buñuel, de Woody Allen, de Vila Matas o de Patrick Modiano. La cosa es esa, si no te agarra una multinacional, alguna filial del supermonopolio de la distribución mundial de películas, no tienes nada que hacer: cuatro espectadores.

Esperemos que el señor Pablo Larraín siga haciendo su cine, siga sorprendiéndonos en cada nueva obra. Me dejó tocado su terrorífica El Club (2015), me traspasó su esperanzada y luminosa No (2012) tras de la grisura demoledora de Post Mortem (2010).
Si pueden vayan a verla, es un juego y es real, es abrumadora y divertida y también sencilla y emocionante, muy bien escrita y mejor hablada. Su director, el señor Larraín, Pablo, dice esto refiriéndose a ella:
"Neruda nace de la absoluta libertad de crear ese accidente que es una película. El cine es misterio, mis actores son misteriosos y permiten que el espectador viaje a través de ellos. Al final he hecho un filme sobre un solo personaje: porque tanto poeta como policía devienen en uno".

No les cuento nada más, solo insistirles: Dejen todo lo que estén haciendo y corran a verla.



Miguel núñez ballesteros
Punto y seguido


martes, 20 de septiembre de 2016

ESCRIBIR UNA NOVELA 90mil pals. 300 págs.




90 MIL PALABRAS = 300 PÁGINAS

Fijaremos como objetivo principal escribir una novela de 90.000 palabras  que nos resultaran unas 300 páginas siguiendo un modelo de escritura aproximado de:

10 Palabras x Línea
30 Líneas x Página
300 Palabras x Página

300 Páginas = 90.000 Palabras


DIVIDE Y VENCERÁS


Para la trama general usaremos la típica estructura aristotélica de tres actos de Planteamiento, Nudo y Desenlace.

Planteamiento - Nudo - Desenlace

Y asignaremos un porcentaje del 20% del total al Planteamiento, un 60% al Nudo y el 20% restante al Desenlace.

Planteamiento   -   Nudo  -   Desenlace

       20%               60%            20%

           60 pág.            180 pág.       60 pág.


A su vez el Nudo principal lo dividiremos en tres partes de un 20% cada una.

Planteamiento      -       Nudo        -      Desenlace

       20%               20%  20%  20%            20%
  
            60 pág        60 pág. 60 pág.  60 pág.       60 pág.


Y tendremos divida la Novela en 3 Actos de 60, 180 y 60 páginas respectivamente y 5 grandes subdivisiones de 60 páginas cada una que usaremos como etapas de la aventura y que en esta ocasión denominaremos como:

La Llamada – Nuevo Mundo – Iniciación – Muerte – Resurrección


Cada una de las 5 grandes divisiones anteriores las volveremos a dividir en 6 subdivisiones de 10 páginas cada una. Las 6 subdivisiones corresponderán a un estado inicial, un suceso detonante del conflicto, unas complicaciones o conflicto, unas medidas correctoras, un clímax del conflicto y un estado final.

Est. Inicial - Suceso - Complicaciones - Medidas - Clímax - Est. Final

Este patrón lo repetiremos en cada una de las cinco etapas de nuestra aventura siguiendo un arco narrativo de acenso progresivo de la acción hasta el clímax final y adaptándolo en cada momento a las necesidades concretas de la historia.





EL HÉROE

Nuestro protagonista será el arquetipo del héroe del cuento de hadas, y tanto ejercerá funciones de Propp, como seguirá los pasos del monomito de Joseph Campbell en algunos momentos del viaje.

LA AVENTURA

Marcamos el principio y el final como Entorno Inicial y Entorno Final. Los puntos de giro del Planteamiento al Nudo y del Nudo al Desenlace como Gran Daño y Gran Perdida respectivamente o como se prefiera. Los dos puntos de Clímax restantes podemos relacionarlos con la resolución de tramas secundarias que dan un giro a la trama general, como el éxito o el fracaso en pruebas de iniciación,  nuevos peligros o enemigos, subtramas románticas, etc.. y así vamos concretando, sustituyendo cada una de las partes con una definición más precisa, atendiendo a las necesidades de la historia que queramos contar.




1º ETAPA: LA LLAMADA

Entorno Inicial: El mundo Ordinario en el que se mueve nuestro héroe en su día a día.

La Llamada a la Aventura: El suceso que desencadenará el conflicto.

Los Dos Caminos: El mentor muestra al héroe el camino del bien y el villano el camino del mal.

El Rechazo a la Llamada: El héroe rechaza la llamada a la aventura y prefiere no involucrarse.

GRAN DAÑO: El héroe o su entorno sufre un gran daño por parte del villano.

Aceptación de la Llamada: El héroe no lo queda más remedio que aceptar la llamada a la aventura.


2º ETAPA: EL NUEVO MUNDO

Nuevo Entorno: El héroe inicia su viaje para enfrentarse al mal.

El Guardián del Umbral: El héroe se encuentra con el guardián del umbral y será sometido a una prueba.

Fracaso: El héroe fracasa en la prueba.

Nuevos  Aliados: El héroe encuentra nuevos aliados que lo ayudarán.

Éxito y Recompensa: El héroe supera la prueba y es recompensado por ello.

Envidia: Algunos aliados no creen que el héroe sea merecedor de la recompensa.


3º ETAPA: INICIACIÓN

El Mentor: El héroe vuelve a encontrarse con el mentor.

La Iniciación: El héroe comienza el entrenamiento con el mentor.

Las Pruebas: El héroe va superando o no las pruebas de iniciación.

Distracción: El héroe encuentra distracciones que le impiden centrarse en su entrenamiento.

Amor: El héroe se enamora.

Nostalgia: El héroe siente nostalgia de su vida anterior.


4º ETAPA: LA MUERTE

Dudas: El héroe se plantea abandonar la aventura y regresar sin cumplir su objetivo.

Malas Noticias: Surge un imprevisto en el nuevo mundo.

El Falso Aliado: El héroe desenmascara a un traidor.

Enfrentamiento: Un enfrentamiento del héroe con las fuerzas del mal.

GRAN PERDIDA: El héroe sufre una gran perdida.

Muerte Espiritual: El héroe se hunde emocionalmente.

5º ETAPA: RESURRECCIÓN

Apoyo Emocional: El héroe recibe apoyo emocional de un aliado o de su mentor.

Fuerza Interior: El héroe encuentra en su interior el poder necesario para volver a enfrentarse al mal.

Resurrección: El héroe resurge de sus cenizas dispuesto a vencer al villano.

El Bien contra el Mal: El combate a vida o muerte entre el héroe y el villano.

CLIMAX FINAL: El héroe derrota al villano.

Entorno Final: El héroe regresa al mundo ordinario o no.


MENOS ES MÁS

Si las 300 páginas con sus 90.000 palabras aún parecen inalcanzables, siempre podemos reducir nuestro objetivo. En 150 páginas y con 45.000 palabras también podemos desarrollar una buena aventura para nuestro héroe. 


Mauricio Ciruelos
Punto y Seguido

miércoles, 14 de septiembre de 2016

LA PLATA: CIUDAD LITERARIA


Pensar en la ciudad de La Plata (Argentina) me lleva, inevitablemente, a mi infancia. Todos los años volvíamos a hacerle una visita, y todos los años vivía el mismo entusiasmo. Por esto, y por lo que hoy significa culturalmente, le dedico esta entrada.


La ciudad es un cuadrado perfecto atravesado por dos diagonales. Algunos dicen que esta forma remite a los símbolos masónicos de la escuadra y el compás, la conspiración de la razón sobre la religión... Las calles no tienen nombres, sino números, al estilo NY, y la caracteriza la Universidad que recibe estudiantes de todo el país y del extranjero, haciendo de ésta una ciudad joven.


Los recuerdos de mi infancia sobre La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, tienen dos cenit, dos lugares que se repetían año tras año y que eran para mí el sumun de la fantasía: la República de los Niños y el Museo de Ciencias Naturales.



La República de los Niños fue inaugurada cuatro años antes que Disneylandia. Algunos dicen que sirvió de inspiración para la diversificación de la empresa Disney. Sea o no verdad, la diferencia radica en que en ésta no hay personajes marketineros y en que, en verdad, es una ciudad en miniatura, con escuela, iglesia, banco, casa de gobierno, etc. Todo en tamaño niño, con su tren, su anfiteatro, su lago con barco y, por lo menos en mi infancia, su minibús que te llevaba a pasear por todo el recinto. Fue inaugurada por Perón, y en ella no viven princesas ni ratones. No sé qué tan felices podrán sentirse los niños actuales en un lugar como ese. Me gustaría averiguarlo…




Luego, antes de la hora de cierre, me llevaban al Museo de Ciencias Naturales. Acá estimo que la impresión puede ser la misma porque ¿qué niño no se impresiona junto a un dinosaurio? La colección es estupenda, y cuenta con muchos ejemplares, además, de la Edad de Hielo, y las joyas que yo siempre quería ver: subía corriendo las escaleras porque arriba ¡me esperaban las momias!




A esa edad me era más que suficiente toda esa sobredosis de ilusión. Ahora, todo eso no pierde el encanto, pero le sumo lo literario, ya que La Plata es una ciudad de poetas. En ella nació y vivió Francisco López Merino, poeta amigo de Borges, que se quitó la vida a los veinticuatro años. Hoy, la que fue la casa de su padre es un complejo bibliotecario, el Palacio López Merino, uno de los tantos lugares donde transcurre la vida cultural de la ciudad. La lista de escritores y poetas es amplia. Encuentro a Aurora Venturini, la autora de Las primas, novela premiada que leí hace poco, y que ella escribió casi al final de sus días, y a una larga lista de poetas: Julio César Avanza, que además fue ministro, Mario Porro, Horacio Preler, César Cantoni, Sandra Cornejo, Justo María Aguilar, Guillermo Eduardo Pillía, Mario Goloboff, Estela Calvo, Ana Emilia Lahitte, y la lista sigue. Algo tendrá la ciudad de inspiradora. 



Borges junto a López Merino

A estas voces se le suman la de los escritores que vivieron en esta ciudad por unos años, como es el caso de Rodolfo Walsh o de Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como Almafuerte. Entre las nuevas, muchas ya han traspasado la frontera, como Leopoldo Brizuela, ganador del Alfaguara 2012. En la lista sobresalen Carlos Ríos, Mario Arteca, Néstor Mux, Horacio Fiebelkorn, Eduardo Rezano, Ulises Cremonte, Esteban López Brusa, Juan José Becerra, Mariana Enríquez, Miguel Dalmaroni, Horacio Castillo, Edgardo Vigo, Gustavo Caso Rosendi, Carlos Aprea, María Eugenia López, Gabriel Bañez. Incluso podría nombrar a Laura Alcoba, que vive en Francia pero que alcanzó la fama con La casa de los conejos, novela que leí y que transcurre en esta ciudad en la época de la dictadura. Becerra, en una entrevista que le hizo el diario La Nación, dijo: «No hay una literatura platense, como tampoco hay una literatura dublinesa, a la que siempre se la confundió con la literatura joyceana. Cada autor es un mundo íntimo y formal que actúa al margen de su realidad civil.»

Teatro Argentino

Teatro Coliseo Podestá

Esta ciudad respira literatura, no sólo por sus autores, sino también por sus editoriales, que han ido surgiendo en estos últimos años. Tiene, además, muchas bibliotecas, preciosos teatros, como El Argentino y El Coliseo Podestá, ambos pilares de la cultura nacional. Y bares, universidades, centros culturales, plazas y calles amplias para pasear. Una capital de provincia que debería estar en la lista de todos los que visiten Argentina.
Andrea Vinci
Punto y Seguido